

Un proyecto de mapas en línea muestra la proporción mundial de los dispositivos de iPhone y Android. Lo ha lanzado la empresa desarrolladora de software Mapbox. El estudio refleja que los productos de la manzana se usan en las zonas más ricas de las ciudades.
Se trata de un estudio que se basa en el análisis de más de 3.000 millones de publicaciones realizadas en la aplicación del servicio de microblog Twitter. Para crear el mapa Mapbox se clasificó cada tuit geográficamente desde septiembre del 2011, tomando en cuenta desde qué tipo de dispositivo fue hecho. Los tuits de los usuarios de iPhone están marcados en los mapas en rojo y los de Android en verde.
Los mapas de las ciudades más grandes del mundo creados por la compañía Mapbox muestran que en las áreas más prósperas, las personas son mucho más propensas a tener un iPhone, mientras que los ciudadanos que viven en los barrios más pobres, en la mayoría de los casos utilizan un smartphone con sistema operativo Android, así lo afirma Russia Today.
Tras analizar los mapas se puede concluir que los dispositivos de Apple son usados en su mayoría por gente rica. Esta división se explica por las políticas del mercado de los dos sistemas operativos.
Si en los últimos años Android ha sido adoptado por muchos fabricantes de teléfonos móviles de bajo costo, Apple, al contrario, mantiene el "status de clase Premium" para sus productos, que son mucho más caros que los teléfonos inteligentes que usan Android.
¿Te ha gustado la noticia? ¡Compártela!
Vía | Cuatro